lunes, 26 de diciembre de 2016

Sentido Común para esta época


Vivimos una época especialmente convulsa y absurda en cuanto racionalidad se refiere. Rodeados de sangre proveniente de los sistemáticos atentados islámicos, absortos en nuestro despilfarro navideño y saturados de mercantilismo por todas partes.
Hemos construido una "nueva sociedad" en la que prima cualquier cosa que se pueda comprar o vender, incluidas las vidas humanas y el tráfico de órganos que da mucho dinero de forma bastante ilegal e inmoral.

Nos incitan a gastar en lo más prescindible, tecnología de consumo para estar a la última con nuestros vecinos y compañeros. El tener por tener, independientemente del uso que hagamos de las cosas.. Ah, y cuanto más caro mejor, claro. Hay que estar por encima de los demás como sea y a costa de lo que sea. Y si hay que tirar la casa por la ventana, pues se tira y punto. Las diferentes tarjetas electrónicas no entienden de nada y soportan hasta el límite máximo establecido. Luego ya habrá quien lo pague... Y si no, que nos quiten lo bailao...

Estas fechas deberían ser propicias para pararnos a pensar en qué hemos aprovechado o perdido el último año. Si hemos hecho algo que nos aporte mayor enriquecimiento personal, si hemos aprendido algo bueno o simplemente nos hemos dejado llevar por el vaivén de la sociedad comercial en la que estamos inmersos y de la que no somos capaces de aislarnos.

Hay mucha gente que sí sabe abstraerse de lo superfluo y presta atención a lo más importante del ser humano. Ser libre en el sentido más amplio de la palabra. Libre para no contagiarnos de mediocres buscavidas repletos de dudosos fines materialistas y no limpias intenciones.
Libres para no caer en los engaños de la publicidad (asquerosa cada vez más). Libres para dejar egoísmos personales de lado y comportarnos como lo que de verdad debemos ser. Personas que piensan y sienten por sí mismas, al margen de las influencias externas que nos rodean.

Olvidémonos de decisiones imbéciles adoptadas por los caciques de turno con fines oscuros y ocultistas. Detrás de todas ellas se esconden los verdaderos intereses que se persiguen. Y me acuerdo ahora mismo de la última bobada, por no decir otra cosa, ocurrida en Madrid capital. El controvertido cierre al tráfico de la Gran Vía, que no gusta a nadie pero que parece ser que a los regidores les parece muy positivo...

Ahora se trata de educarnos a circular por el asfalto en lugar de por las aceras, con lo que había costado esto último....

Pero aparte de fastidiar los días festivos a la ciudadanía, nos auguran que tienen previsto hacerlo definitivamente para el próximo año. No quiero pensar en la que se avecina...
Los comercios que vayan cerrando, los parkings del centro de la ciudad que se dediquen a otro negocio, y el que tenga que cruzar con coche el eje Recoletos - Plaza de España que se arme de valor y paciencia porque lo va a necesitar.
Eso sí, borrego atontao, es por nuestro bien... Para respirar mejor y todas esas zarandajas que no se las cree ni la regidora.

Por eso, y por tantas cosas más que no caben en esta pequeña entrada, pido a todos que usemos el sentido común de una vez por todas. Que si vemos la tele y no nos gustan los anuncios la apaguemos....o al menos cambiemos de canal, para que a través de la medición del share se enteren que estamos hartos de anuncios de aromas artificiales para macho y hembra y resto de publicidad diseñada sin gusto para imbéciles. Eso sí, en inglés, claro, que queda muy cool y que es nuestro idioma natural como todos sabemos.

Que si nos quieren re-dirigir a los grandes centros comerciales, dejemos de ser una panda de borregos asilvestrados y hagamos lo contrario. O al menos vayamos directamente y exclusivamente a por lo que necesitamos y nos larguemos cuanto antes de estas concentraciones, que ya ni siquiera se puede ir a un mercadillo de Navidad por miedo a ser víctima de un atentado.

Que veamos más allá de lo aparente y sepamos extraer y separar el grano de la paja. Que no nos dejemos engañar a la primera de cambio por mensajes tergiversados...
En fin, que empecemos a despertar nuestra conciencia de seres humanos y pongamos las neuronas a trabajar, ya que si el sistema les funciona bien ahora es por culpa exclusivamente nuestra. Pararse a pensar no es malo en absoluto, aunque a veces duela la cabeza al darse cuenta de ciertas cosas pero para eso ya nos inventaron el paracetamol y tal.

O sea, que Feliz Navidad, Feliz Etapa o Feliz Solsticio de invierno ( la última parida madrileña) y que todo salga como cada uno quiera, si es posible, claro. Ah, y bienvenida la pequeña Alexia a este fabuloso mundo y  no dejemos que la contagien..... Es todo un reto.....

domingo, 20 de noviembre de 2016

La superluna y otros acontecimientos

Últimamente he tenido la oportunidad de asombrarme con determinados hechos inusuales pero que de una u otra forma no pueden pasar desapercibidos. Hechos que no tienen entre sí ninguna relación como se comprobará más adelante, pero que a mí me llaman la atención de alguna manera.
Hechos científicos como la llamada "superluna" que hemos podido observar hace un par de semanas y que según los entendidos en esta materia no es para tanto. En cualquier caso, si mirar la luna llena cualquier mes es un espectáculo bonito, hay ocasiones en las que el encanto se multiplica, bien por un efecto puramente óptico, bien por alguna circunstancia realmente astronómica. En cualquier caso el resultado no decepciona y son múltiples las posibilidades fotográficas que el hecho nos ofrece. Lo mismo si estás en una ciudad moderna que si nos subimos a lo alto de algún monte oscuro y solitario. Siempre podemos disfrutar del cielo y pensar en la inmensidad del espacio. ¿Cuántas preguntas intimas se nos pasan por la cabeza.....?

Pero más allá del romanticismo que los astros nos proporcionan también he podido sorprenderme con otros hechos más banales pero tan insólitos como para poner en duda mi lógica mental. Tengo por costumbre repostar combustible una vez a la semana y siempre suelo surtirme de la misma cantidad de litros, de forma que siempre puedo saber cómo fluctúa el precio del combustible casi diariamente.
Mi sorpresa ha llegado cuando hace dos semanas, al realizar la metódica tarea, la empleada de la gasolinera me impide servirme una determinada cantidad de litros, aduciendo que en base a una supuesta normativa europea, dicha posibilidad ha sido anulada de forma que sólo puedo surtirme en base a un importe cerrado. En el momento reaccioné y la intenté hacer ver la estupidez de la medida, siendo completamente vano mi intento ya que de ella no dependía el cambio. Enseguida entendí la trampa de tal manipulación. Lo más habitual, y no por ello lo más sensato, es que la gente le pida al empleado que le sirvan una determinada cantidad de euros de tal o cual combustible. Esto conlleva que las petroleras te engañen disimuladamente ya que por el mismo importe cada vez entran menos litros en el depósito, pero la sensación no es percibida por el usuario ya que siempre echa la misma cantidad, invariable, de euros. Pero no de combustible. Al margen de ser una medida deliberadamente engañosa para el usuario, ésta  va en contra del sentido común y me explico: En un establecimiento se venden productos y no importes de compra. Hasta ahora yo pensaba que en una gasolinera se vendían litros de combustible, pero resulta que no. Que se venden importes. Sin embargo, el resto de productos que te ofrecen en estos establecimientos te los sirven por unidades: galletas, pan, patatas fritas, etc...
¿Alguien se imagina ir al supermercado de turno y pedir a la cajera que le pongan 100 euros?
¿De qué? ¿De carne, de pescado, de salchichas? Pues eso, una estupidez como una casa y sin embargo lo admitimos como si fuera lo más normal. El mundo del comercio está cambiando  y nosotros tragamos con lo quieran sin enterarnos.

Y por último, también me ha sorprendido que contra todo pronóstico, en las elecciones presidenciales de USA haya ganado el candidato más populista y menos previsto.
A la gente, y siento mucho que sea así, le gusta que le digan lo que quiere oír, o sea que le regalen el oído, aunque todo sea mentira. Un candidato a la presidencia del país más poderoso de este asqueroso mundo, que no ofrece ningún programa político serio que llevar a cabo, pero que sabe meterse a la gente en el bolsillo a base de estupideces verbales, insultos, descalificaciones hacia el contrario y degradación del ser humano. Y sin embargo, este tipo de personajillos acaudalados triunfan entre la muchedumbre que antes que pensar prefiere conformarse con palabras estridentes y vacías de contenido. Pero en fin, los nuevos tiempos van por ahí y me temo que aparte de la propia rebeldía individual, poco más podremos hacer aparte de aguantar.. Estas actitudes se repiten y proliferan cada vez en más países, quizá fruto del desengaño de los dirigentes actuales. En cualquier caso lo único que podemos hacer para impedirlo es poner a funcionar nuestro cerebrito y hacerlo trabajar un poco. Abandonar nuestra cómoda rutina y atrevernos a ser libres e independientes, capaces de darnos cuenta de las múltiples manipulaciones a las que nos someten de continuo y aprender a decidir por nosotros mismos, libres de malignas influencias interesadas. De sobra sé que no será así, pero por si acaso alguien se anima....Por intentarlo no se pierde nada.

sábado, 22 de octubre de 2016

Dulce hipocresía

En estos últimos días ha saltado una noticia que ha generado la polémica de turno entre los distintos sectores de la sociedad española.
Me refiero al informe de la mal llamada OMS (ya que debería llamarse OMIS- Organización Mundial de la Insalud) en el sentido de el exceso de bebidas con azúcares que se consumen en nuestro pais y el daño que pueden ejercer en nuestra salud, ya que parece ser que el mismo junto con la falta de ejercicio provocan obesidad y a la larga pueden tener consecuencias más graves como la diabetes, etc...

En principio, esto puede ser cierto, pero la solución aportada por el citado organismo es lo que sorprende a propios y extraños: SUBIR EL PRECIO de estos productos para desincentivar su consumo exagerado.....

Está claro que todos los productos envasados, y algunos que aparentemente son naturales, llevan azúcares añadidos en sus múltiples variantes y que un consumidor corriente nunca va a saber qué está tomando ni que le están vendiendo.

En su momento se estableció una regulación por la que los fabricantes tenían la obligación de detallar en el etiquetado los componentes y cantidad que contenía el producto en cuestión. Esto que en un principio puede una medida de agradecer por parte del consumidor, automáticamente se convierte en una trampa perversa, ya que si nos ponemos a la tarea cada vez que vamos a comprar, será difícil encontrar a alguien que entienda lo suficiente de química como para identificar los componentes que indican. El nombre vulgar de los componentes no aparece por ningún lado, pero su terminología química sí. Por eso digo que es una trampa, ya que por un lado cumplen con la reglamentación para no ser multados pero por otro te están engañando deliberadamente para que nunca sepas que te llevas a la boca.

La justificación dada por la OMIS es tan peregrina como absurda, ya que la equiparan con los efectos que ha tenido en su momento la subida del tabaco. 

Si por nuestra salud se preocuparan, lo más lógico y evidente es que prohibieran la fabricación de estos productos nocivos y se acabaría el problema.

En el caso del tabaco, no hay más que ver que contra el aparente descenso del consumo de cajetillas, los mismos fabricantes ponen a disposición del consumidor el tabaco a granel y los demás elementos para confección de un cigarrillo a un precio sustancialmente más económico.
Y la gente común no se da cuenta de que ahora te venden por separado la picadura, el papel, los filtros y lo más importante: la maquinilla para fabricar los cigarros por ti mismo. 

Al poco tiempo de tal innovación y cuando vieron que la iniciativa tuvo éxito entre los irreflexivos consumidores automáticamente aumentaron el precio de los componentes, que aun siendo más baratos que el tabaco empaquetado, les genera el mismo beneficio o más. Se ahorran costes en la elaboración y por tanto en maquinaria y mano de obra (costes que asume el propio consumidor). 

Esto es igual que cuando en las gasolineras se implantó el sistema de autoservicio. Tú te sirves la gasolina y la multinacional de turno se ahorra el personal y encima no te rebaja el precio sino que cada semana lo sube por culpa del barril del crudo....

En el caso de las bebidas refrescantes y de zumos, que tanta polémica está generando, tampoco hay que olvidar quién está detrás del tema: multinacionales multimillonarias que con tal de ganar dinero hacen lo que sea y compran las voluntades de cualquier organismo.
Si un producto es malo por la cantidad que contiene de alguno de sus componentes, lo lógico parece que se suprima o se regule el máximo tolerado de forma que su consumo no perjudique al consumidor.
Todo es una pura y puta falacia en este mundo globalizado y consumista por naturaleza. Las grandes fortunas invierten en la creación de grandes superficies en las que todo está enlatado y adulterado y acaban con el tradicional comercio de barrio en la que todo se vendía freso o casi fresco. Pero claro, hay que modernirzarse y "progresar". 

Está claro que detrás de una falsa preocupación por nuestro bienestar lo que subyace es un total adoctrinamiento de la población por todas las vías posibles y un enriquecimiento del estado de turno recaudando más impuestos, ya que lo que se pierde por el descenso de consumo se recupera a través del incremento de precio. Eso sí, aunque un producto sea dañino no pensemos que disminuirá la publicidad del mismo en todos los soportes admitidos, más bien aumentará.

Me aventuro a predecir que en un futuro nos venderán los componentes de un zumo o refresco en bolsitas con polvos de colores para que lo mezclemos con algún líquido especial que también nos recomendarán y así nos fabriquemos nosotros mismo nuestra bebida favorita con el sabor que nos apetezca. Pero seguro que el resultado no será el mismo ya que nadie va a revelar la fórmula secreta ni las cantidades con las que están elaboradas tan dulces bebidas.

Conclusión: que todo es una miserable patraña, que a nadie le importa la salud ni el bienestar de nadie y que todo son campañas para seguir enriqueciéndose como sea a costa de la vida de los ignorantes consumidores, que antes que pensar caemos en la trampa que nos tienden.

¿Nos acordamos de cuando lanzaron la campaña de que el aceite de oliva era malo para la salud?
Bien, pues ahora lo que pita es la dieta mediterránea rica en aceite de oliva......

A pensar....






lunes, 3 de octubre de 2016

Soria oculta y mágica

El último día de septiembre alguien conocido me comenta los planes para el día siguiente. Ir a su pueblo con su padre a recoger endrinas para hacer pacharán casero. Preguntando por su tierra me comenta que es de un pueblo allá cerca de la Laguna Negra, pero que toda Soria está repleta de lugares recónditos e inimaginables. Escuchando sus consejos y dispuesto a re- encontrarme con una tierra mágica, el sábado 1 de octubre nos dirigimos a la capital de esa templaria ciudad en busca de una ermita y un monasterio. 

A orillas del Duero, evocando los poemas de Machado y las leyendas de Bécquer encontramos la Ermita de San Saturio. Podría ser una ermita cualquiera de las muchas que pueblan nuestra piel de toro. Pero no. No es una ermita en medio del campo como suele ser habitual. Esta tiene la peculiaridad de que está construida dentro de una roca, en las entrañas de la madre naturaleza, lo que la hace más misteriosa. Dentro de la montaña, encontramos una gruta convertida en ermita en la que que vivió un monje al que da nombre. San Saturio. Sinceramente cuando te adentras en su interior te paras a pensar cómo a alguien se le ocurrió vivir una vida monástica en su interior. Según avanzamos por la entrada vamos descubriendo pasadizos que nos conducen a la capilla de la ermita, no sin antes pasar por el habitáculo que sirvió de morada al monje citado.
Dentro se siente la paz reinante de un lugar de oración y meditación en las entrañas de la tierra. Cuando llegas a la capilla de la ermita, tras innumerables escalones hacia arriba, encuentras un mirador con vistas al río mágico de las leyendas becquerianas.

Una vez  alcanzada la entrada de la capilla podemos encontrarnos con un espacio de recogimiento que nadie podría imaginar dentro de la tierra. Su reducido tamaño apenas puede albergar un centenar de fieles, pero su altar, su cúpula y sus frescos hacen que uno se sienta como en una pequeña catedral. Las ventanas al exterior son simples aberturas en lo alto de la roca, por la que entran los pequeños rayos de luz que iluminan su interior. 
La cúpula pintada dentro de la tierra tiene una belleza digna de alojarse en cualquier museo clásico. 

El altar dedicado al Santo invita al recogimiento y nos traslada a una época de eremitas dedicados al pensamiento y la oración.

Una vez visitada  y tras un ligero almuerzo en la capital nos dirigimos a visitar nuestro segundo objetivo en este viaje. El Monasterio de San Juan de Dios, del que tan sólo quedan las ruinas del claustro, único vestigio de su existencia. Tan sólo perviven los arcos del exterior de la fachada, testigos mudos de una  época que no sobrevivió a los tiempos.




Una vez contempladas las ruinas y tras un leve paseo por las orillas del río regresamos a nuestro hogar, encantados de haber localizado unas bellezas desconocidas para muchos y que son lugar de peregrinaje de multitud de jóvenes y adeptos cristianos.

Está claro que nuestra España está repleta de tesoros. Sólo hay que saber dónde están y acercarse a contemplarlos. Siempre la "casualidad" te guía hacia ellos, y en ese momento sientes que no debes desperdiciar la oportunidad. Lo que el día anterior fue una charla sin transcendencia convirtió el primer día de octubre en una jornada para nuestra historia personal. Y habrá muchas más, Dios mediante.....

miércoles, 31 de agosto de 2016

Adiós, Agosto nefasto

A las 5 de la mañana de hoy, y como para irnos acostumbrarnos a la nueva etapa, un suave y fresco viento me ha despertado, justo en la hora en la que el sueño me invadía de pleno en este último día de descanso vacacional. Un período que como en años anteriores no ha estado exento de sobresaltos y sobrecogimientos motivados por los hechos acaecidos. A los ya rutinarios y salvajes atentados islámicos en diferentes países de oriente medio que cada vez se extienden más a nuestra Europa común hay que sumar también el salvajismo añadido de los métodos utilizados. Ya no les vale con atentar en bodas, celebraciones religiosas y demás actos multitudinarios para causar el mayor destrozo de vidas que no les pertenecen, sino que ahora lo hacen utilizando seres inocentes ataviados con chalecos explosivos para partir en mil pedazos esos cuerpos aun sin acabar de crecer y que en segundos se mezclan con los restos de las victimas a las que van destinados tan atroces atentados. Jamás hubiera imaginado que en este siglo XXI el ser humano, con toda su maldad innata llegaría a semejantes brutalidades.
A los jóvenes que pueden representar la esperanza de paz en el futuro, los locos fanáticos de no sé qué dios y religión no los mandan a la escuela sino que les educan en la cultura de la muerte y el asesinato masivo y además les utilizan como cebo a cambio de promesas falsas de alcanzar una gloria no buscada.
Por si esto fuera poco, el agosto que se va deja el rastro de las víctimas de la violencia de pareja, que en otras ocasiones yo achacaba al exceso de temperatura como responsable del trastorno mental de los asesinos. Este año no ha sido tan extremadamente caluroso como el pasado, si bien el número de crímenes no ha sido menor en absoluto. Esto me hace pensar que independientemente del factor climatológico que a todos nos afecta de alguna manera y nos altera la tranquilidad del descanso, el mal está en el cerebro de los propios “humanos”.
Y para no variar, como desde hace ya unos cuantos veranos, faltaba la tragedia que dejara marcado este octavo mes. Y ésta ha llegado en forma de terremoto intenso en una región italiana con el ya sabido y elevado número de vidas sesgadas bajo los escombros. Los desaparecidos no están aún contabilizados y se irán sumando lentamente a medida que los desechos de las viviendas se vayan retirando, haciendo que la lista de almas se incremente sin remedio.
No sé que tienen los meses de agosto, pero siempre dejan una marca de dolor superior al resto del año. Aún recuerdo hace años cuando estando tranquilamente relajado en la terraza nos desayunamos con el accidente del vuelo de Spanair. También al principio la cosa no parecía tan grave, pero a medida que el reloj avanzaba se constataba la magnitud del siniestro.
El mes de descanso por excelencia para la gran mayoría de nosotros, aunque cada vez menos, se convierte en un listado de desgracias que dejan huella para que no se nos olvide en mucho tiempo. A lo citado hay que añadir los tradicionales destrozos medio ambientales producidos por el fuego provocado por mentes desquiciadas que disfrutan destruyendo la naturaleza y en algunos casos las viviendas cercanas, así como los casos de desapariciones de personas, bien voluntarias o como resultado de acciones violentas. Con todo ello tenemos suficiente para calificar este mes que finaliza como nefasto.
Por suerte mañana cambia el calendario y no dejo de poner mis esperanzas en que el otoño que próximamente vendrá traiga algo de cordura a esta humanidad desquiciada. Por soñar que no quede….. aunque luego nos despertemos….

sábado, 16 de julio de 2016

Lo peor de lo peor

El vienes anterior para mí fue un día de ilusión completa. Cené tranquilamente y me acosté soñando, como cuando eras niño y sabías que venían los Reyes Magos esa noche. El regalo que me esperaba el sábado pasado era un increíble concierto con el que llevaba mucho tiempo ilusionado. Y así fue, para gozo y satisfacción interna.
Sin embargo, ayer, un viernes después no fui capaz de probar bocado y mi estado de ánimo no estaba para que me dijeran nada de nada. Es fácil suponer el motivo ya que en cualquier canal de tv o emisora de radio no hacían más que recordar el triste suceso acaecido la noche anterior en Niza, lugar de vacaciones para gente de muchos países, incluido el nuestro. 
Otro loco, fanático de su religión decidió por su cuenta, o quién sabe si por encargo de otros más locos, llevarse por delante la vida de más de ochenta seres humanos que ni le conocían ni sabían de su maldita existencia. Otra masacre contra nuestra especie propiciada por uno como nosotros, pero con las neuronas alteradas por la creencia en no se sabe qué. Nadie en su sano juicio es capaz de cometer actos tan brutales, calificados de terrorismo sangriento. La nueva ola de actos viles y cruentos que asolan nuestro mundo, recordemos que no sólo se producen en Europa, tiene en vilo a cualquier país, siendo muy difícil y complicado prever dónde va a cometerse la siguiente fechoría y en qué momento.
Francia acumula una gran dosis de tristeza últimamente y sus cementerios se están llenando por momentos. Pero también Bélgica, Turquía, y otra vez Francia. 
El movimiento islamista radical, llevado a extremos insospechados hace que ninguno de nosotros esté a salvo de sus salvajadas impredecibles y monstruosas. Todo en base a un supuesto dios que dicen les promete el cielo más allá. Hay que tener mucho valor y sangre fría para perpetrar los atentados que estos cometen. Nadie en su sano juicio se ata un cinturón de explosivos y se hace estallar en mil pedazos. La raza humana, la mayoría, evoluciona en positivo con el avance de los tiempos. Pero como en todo colectivo, siempre hay animales negros que se separan de sus compañeros de especie para ir por libres y actuar a su aire. Es lo de las ovejas negras, solo que en este caso, las ovejas han sido manipuladas mentalmente por otra más inteligentes que se mantienen en la sombra. Los atraen con promesas falsas, luego los reclutan y adoctrinan en sus estúpidas creencias y al final hacen de ellos el instrumento de muerte más  terrible que se pueda imaginar. Una vez adiestrados y convencidos ya nada les importa, ni siquiera su propia vida. Por eso es muy difícil que sean conscientes de la magnitud de las tragedias que causan. No les importa nada a estos descerebrados que no distinguen en su interior entre el bien y el mal.
Vivimos una era convulsa en cuanto a las relaciones entre los seres humanos y hoy por hoy, salvo que alguien lo remedie de forma inmediata, nada hace presagiar que  las situación vaya a mejorar a corto - medio plazo. Más bien al contrario. Las sospechas de que la cadena de actos violentos se incremente es cada vez más cierta. Al igual que incierto el sitio y momento de la próxima barbarie.
Sé que es mucho pedir, pero deseo con toda mi alma que la cordura vuelva a invadir los cerebros de todos nosotros y que por fin se acabe esta moda cruenta. No es necesario que nadie venga a matar a nadie, si la propia vida de cada uno ya se extingue por otros medios menos violentos. Y en este grupo de anormales incluyo también a los que por otros motivos que no son precisamente de ideología religiosa atacan y matan a sus parejas para después acabar suicidándose en la mayoría de las ocasiones.  De este tipo de tragedias también aquí tenemos muchos ejemplos, y por desgracia para nosotros cada vez más. 
A ver si en algún momento un pequeño rayo de luz los ilumina y por fin podamos tener una vida en paz. Porque cuando te sientes humano te duele la violencia y muerte de cualquiera de tus congéneres. Sea quien sea y de donde sea. El sentimiento de unidad de la especie debe estar por encima de cualquier individualidad. Es lo que nos hace fuertes y nos ayuda a progresar......








domingo, 10 de julio de 2016

Lo mejor de lo mejor


Efectivamente, sobre lo previsto, ninguno de los tres protagonistas del cartel anunciado defraudaron, ni mucho menos.
El evento, tras la sesión de música americana de Manolo Fernández para animar la fiesta comenzó con la genial actuación de la joven canadiense Whitney Rose. Cantante de estupenda voz, descubierta y producida por Raúl Malo, lo que hace de su música una garantía de éxito. De hecho los temas que interpretó tenían el estilo propio de The Mavericks. Lógicamente, su grupo de acompañamiento eran parte del grupo estelar.


La segunda actuación, también esperada fue la de Sam Outlaw y su banda, que hicieron las delicias del abarrotado campo de futbol de Riaza en una noche templada de temperatura exterior pero muy caliente por dentro. El joven Sam desgranó interesantes temas, haciendo alguna que otra versión conocida de temas ya clásicos de iconos del country como Merle Haggard.


Y así, a ritmo de baile llegó el esperado momento de la noche cuando hicieron su aparición en escena todos los miembros de The Mavericks para acabar de meterse a la gente en los bolsillos. Comenzando con Dance the night away abrieron el suculento repertorio de ritmos movidos, con incursiones en la música caribeña cuando interpretaron Guantanamera, enlazada con una potente versión de Twist and Shout palmeada y coreada por todos los presentes.

Raúl Malo capitaneó su banda hasta hacer del concierto un momento memorable que pasará a la historia de más de uno. Sus duelos de guitarra con Eddie Pérez fueron divertidamente insuperables, ya que el guitarrista solista no le da tregua ni descanso a las cuerdas, consiguiendo sacarle las mejores notas y los acordes más rítmicos.

Tras más de una hora en el escenario y después de salir de nuevo, finalizaron con All you ever do is bring me down para que el público se llevara un buen recuerdo difícil de borrar.

De hecho y como siempre por "casualidad", al coger el coche para volver a casa, la canción que apareció fue precisamente la última del concierto: como si el destino no quisiera darlo por finalizado.

Sin duda alguna, la primera vez que han venido a España y uno de los mejores conciertos que hemos presenciado. Lo mejor de lo mejor. Gracias .

viernes, 8 de julio de 2016

HCF 2016

El Huercasa Country Festival que se celebra este fin de semana en la Villa de Riaza  (ya ha comenzado hoy) promete convertirse, si no lo es ya, en el festival de música country de referencia.
En la edición de 2015 tuvimos la gran oportunidad de asistir al concierto de Emmylou Harris y su compañero de viaje Rodney Crowell, ambos artistas de gran prestigio en este tipo de música.

No sólo no defraudaron, cosa que ya de entrada era impensable, sino que con su ritmo vaquero, a veces súper rápido y otras más lento, cautivaron al público de forma exitosa. Sinceramente, los que asistimos al gran concierto salimos más que satisfechos y con una dosis de buena música en el alma.

Mañana, y como primera y única actuación en España, tendremos la oportunidad de cantar y bailar al aire libre al ritmo de las canciones de The Mavericks, una genial banda capitaneada por Raúl Malo y que seguro no dejará indiferente a ninguno de los asistentes. Este grupo, que de entrada se especializó en ritmos vaqueros y festivos, con el paso de los años ha tenido incursiones en más de un estilo musical.
La influencia caribeña no se puede ocultar en alguno de sus temas. Más de 20 años de carrera y cada vez suenan mejor. La voz especial de Raúl guía al resto de la banda y esperamos haga alarde de sus cualidades vocales. Lo que es seguro es que tanto ellos en el escenario, como los que estemos en el césped pensamos disfrutar a tope.

Por otro lado, actuarán de teloneros 2 artistas que también prometen. Sam Outlaw y la joven Whitney Rose, que deseamos hagan nuestras delicias también.

En la próxima entrada haremos el comentario del festival, deseando que From Hell to Paradise sea uno de los temas de lujo.

lunes, 23 de mayo de 2016

Tiempo al Tiempo

Cuando éramos pequeños siempre oíamos que nuestros padres, ante nuestros ímpetus por ser o mejor dicho, parecer mayores de nuestra de edad nos decían: tranquilo niño, todo llegará. Cada cosa a su tiempo.
Esto podía ir dirigido a nuestro deseo salir de casa hasta más allá de las 10 o cualquier otra cosa que se nos ocurra. Aprender a conducir sin tener edad para legalizar la situación, etc...

Pues con el avance de los años, nos damos cuenta que esa frase tan socorrida para nuestros progenitores, se sigue manteniendo viva en nuestro devenir diario.Sigue teniendo la misma validez o más que entonces, ya que ahora entendemos mucho mejor su escondido significado, algo que antaño no éramos capaces de adivinar.

Todos nosotros tenemos expectativas en casi cualquier aspecto de la vida, aunque no queramos reconocerlo. Nos pueden las prisas de llegar a conseguir algo, material o espiritual, pero que consideramos vital para nuestra supervivencia cotidiana.

Todos hemos deseado alcanzar logros que en el momento no se han materializado, pero que más adelante en nuestro camino, vemos que se consiguen sin hacer ni dedicarle ningún sobre-esfuerzo añadido.

Cada día estoy más convencido, y así lo he recogido en artículos anteriores que las casualidades no existen y que la mayoría de los hechos que suceden en nuestra vida o a nuestro alrededor, son producto de circunstancias que por desconocidas en ese momento, achacamos a la suerte o al puro azar.

El hombre actual, moderno y tecnificado hasta la saciedad siempre tiene prisas. Prisas por conseguir un mejor trabajo que le aumente el salario. Prisas por disfrutar de un coche como el del vecino, por el que siente envidia a cada momento. Sí, tenemos prisa por todo y para todo.

Yo también he tenido prisa en los últimos años, sobre todo en la faceta de las amistades. Esas que un día, por motivos que no voy a explicar ahora, se alejan de repente de tu vida y cuya compañía dejas de sentir y disfrutar durante temporadas enteras.

En estas últimas semanas, poco a poco y despacito he vuelto a re-encontrarme con la gente a la que, sin lazos de sangre, considero mi segunda familia. Y en algunos casos, la primera. Porque hay seres que para cada uno significan algo especial, muy especial y que conectan de una manera muy íntima con nuestro yo.

Ahora comprendo que el tiempo que hemos estado alejados, realmente sin querer por parte de ninguno, era necesario para encontrarnos de nuevo. Soy consciente de que en esta vida las cosas nos suceden cuando tienen que suceder y que todo, al igual que la fruta en el árbol, necesita su tiempo para madurar. Nada sucede antes de lo previsto ni después. Todo ocurre en su justo momento y hay que tener paciencia para no caer en desesperaciones inútiles. Sólo debemos echar un vistazo a hechos significativos que nos hayan acontecido para darnos cuenta de semejante afirmación.

¿Qué hubiera pasado si lo que nos sucede ahora nos hubiera ocurrido un tiempo atrás? ¿Se habría desarrollado nuestro presente de la misma manera? Es para pensarlo.....

Por eso hay que aprender a tomarse las cosas de una manera más relajada y optimista, desde una perspectiva externa a lo que sucede dentro de nuestro círculo. Como dice el título de esta entrada, tiempo al tiempo.... que todo llega en su justo momento aunque no lo queramos.

Bienvenidos de nuevo a mi existencia y si en un futuro vuelve a suceder algo parecido intentaré demostrar que he aprendido la lección. 

Y hablando del "tiempo", recomiendo un libro interesante que trata precisamente de eso: de las anomalías que se producen en muchos casos y que sorprenden a todos, pero sobre todo a quienes les suceden..... "Viajes en el Tiempo", de Vicente Fuentes.  





miércoles, 4 de mayo de 2016

El Misterio en mi vida

Afición innata grabada en los genes o herencia paterna como otras, la realidad es que el misterio y sus diversas variantes siempre han estado en mi vida desde que era joven y tenía lo que suele llamarse "uso de razón o conciencia".
La vida, al igual que la muerte, siempre está rodeada de fenómenos cuya explicación se halla fuera de toda lógica.

El misterio llegó a mi vida de la mano de mi padre y en compañía de maestros de esta materia como Fernando Jiménez del Oso, con aquella "puerta del misterio" y otros que han venido después.

Recuerdo los inicios en esta afición, cuando asomados a ventana de casa, mi padre y yo creíamos ver luces en el cielo... Luces que para nosotros eran inexplicables pues hacían movimientos un tanto raros como para que los confundiéramos con aviones.

Ahí empezó mi gusto y atracción por los temas ocultos. Poco a poco mi interés por esta materia se fue incrementando de manera exponencial y cada noche para mí era una intensa y aterradora noche de vigilia en compañía de los locutores en boga. Antonio José Alés (QEPD) fue uno de los precursores en la medianoche radiofónica, cuyo comienzo a las 12 en punto esperábamos con impaciencia.

En esa época se despertó en mí el interés por saber y conocer acerca de las experiencias cercanas a la muerte, interés que aún hoy perdura y que hace que mi interior se transforme. Hace años, tuve la ocasión de asistir en Madrid, en el Palacio de Congresos al primer Congreso sobre Más Allá de la Muerte, dirigido y organizado por el mencionado Fernando y al que asistieron personajes como Raymond Moody (pionero de tales investigaciones) así como la vidente Marilyn Rossner.

A fecha de hoy, siguen siendo numerosos y novedosos los estudios que se llevan a cabo en este sentido, y hay que convenir que el tema del más allá cada vez parece estar más en auge. Ahí tenemos a investigadores como José Miguel Gaona, Juanjo Benítez (Estoy bien...) y tantos otros.
También hay detractores lógicamente, ya que hay hechos o circunstancias que por más que nos empeñemos no se pueden reproducir mediante la ciencia ortodoxa. Es por ello que que muchos investigadores al final se muestran escépticos.
Sin embargo, y viendo los avances que la ciencia realiza sobre el conocimiento del cerebro humano, cada vez se abren nuevos interrogantes a los que no encontramos respuesta fácilmente.  Existen fenómenos de toda índole que se escapan a la razón y al intelecto, por eso lo llamamos misterio. Porque no lo entendemos y porque a la luz de nuestros conocimientos no le encontramos una respuesta lógica. No por ello dejan de producirse.

¿Hay vida más allá de la muerte? Estoy convencido que sí, ya que no son pocas las evidencias que así lo demuestran. Es cuestión de leer, investigar y profundizar en el tema.

Al igual que es difícil entender que de entre los millones de planetas que existen en el sistema solar, el nuestro sea el único ¿agraciado? con seres vivos como nosotros. Por simple cálculo de probabilidades no es comprensible que seamos los únicos en el universo. Al igual que parece pobre que el ser humano sólo esté formado de materia finita y que tras el fenómeno del tránsito todo se acabe.

Hay muchos testimonios de personas que han estado al límite, sin llegar a traspasar el punto de no retorno que confiesan haber tenido contactos con las almas o conciencias de otros seres conocidos en este plano físico y que les hacen saber que su momento definitivo no ha llegado aún.
Es por eso que tras una situación límite, al final regresan a su cuerpo moribundo, recuperándose para poder afrontar las experiencias terrenas que les quedan por vivir.

Sin embargo, a su vuelta, la vida no tiene el mismo significado para ellos. No hay rencores ni envidias. Todo tiene un nuevo significado y son capaces de entender para qué están en este mundo.

Para mí supone entender que mientras tengamos algo que realizar en esta existencia, algo que sea importante para nosotros o para la gente que de forma circunstancial nos rodea, permaneceremos aquí para llevarlo a cabo. Y que una vez hayamos cumplido nuestro objetivo (casi nunca somos conscientes) emprenderemos nuestro viaje a un plano superior, sin miedo a lo desconocido.

También estoy inclinado a pensar que no somos la única forma de vida inteligente que existe, al igual que pienso que ha habido otras civilizaciones en la Tierra antes que la nuestra, y que han dejado rastros en forma de construcciones imposibles u objetos que para nosotros están fuera del tiempo al que se supone pertenecen.
¿Cómo explicar si no, la construcción de las pirámides de Egipto y tantos otros monumentos antiguos?

Hay muchas cosas que no tienen explicación a la luz de nuestros conocimientos, pero están ahí....
Algún día, cada uno de nosotros comprenderá el "todo" y le encontrará sentido a tantas cosas.....

Mientras tanto, seamos inteligentes y no nos dejemos llevar por lo aparente. Busquemos más allá de lo visible y seamos capaces de entender que cualquier hecho que nos suceda en la vida diaria quizá tenga un significado y motivo muy distinto al que suponemos. Cada persona que " por azar" se cruza en nuestras vidas tiene algo que aportarnos o nosotros a ella y que es necesario para la evolución de ambos.

Así pues, abramos los ojos, disfrutemos de la vida pero pensando y sabiendo que casi nunca los hechos son lo que parecen.....






viernes, 29 de abril de 2016

Información o manipulación

Hace 4 años, en plena crisis económica, que dicho sea de paso sólo afecta a algunos, el señor de la barba, que nos había prometido no hacer ajustes a costa del sueldo de los trabajadores, para diferenciarse de su antecesor que nos rebajó la nómina un 7%, decidió mediante firma de decreto y publicación en el BOE que esas navidades, los trabajadores al servicio de la administración pública no teníamos derecho a regalos ni turrón. Por eso, porque nos lo merecíamos, nos suprimieron de un tajo la paga extraordinaria, como parte de la recaudación para paliar el déficit.
Antes de seguir quiero puntualizar que la paga extra de los funcionarios (no los empleados públicos sujetos a contrato laboral) se compone exclusivamente del importe del sueldo base y los trienios, mientras que para cualquier trabajador privado, es el doble de la nómina habitual completa.

Para quien no lo sepa, los funcionarios tenemos un sueldo base bajísimo, en función al cuerpo administrativo al que se pertenezca, mientras que el resto de la nómina está compuesto de múltiples complementos variables.

Por otro lado, como ya es normal en todos los ámbitos, en este país ni siquiera los funcionarios somos todos iguales. Depende de que pertenezcas a la administración central, autonómica o local, tendrás derecho a la paga extra o a su supresión. Es el resultado de la transferencia de incompetencias que propicia nuestro modelo de estado.

Durante los últimos años, en un acto de generosidad, el gobierno ha ido abonando la mitad de los emolumentos retraídos, por lo que aún debían reintegrarnos el 50 % restante.

Ahora, y seguramente como parte de medida electoral de cara a los próximos comicios veraniegos, deciden que nos van a devolver lo que previamente y por derecho era nuestro y nos birlaron sin preguntar. La medida, independientemente de los motivos partidistas, es justa y de ley. 
El anuncio de tal decisión ha provocado que el cuarto poder, o sea la prensa y todos los medios de comunicación se hagan eco de la noticia. El problema es que la noticia se convierte inmediatamente en "opinión" y cada periodista y medio la tratan de diferente manera. Cuando se decidió quitarnos la paga extraordinaria, algunos medios y tertulianos (figura tan de moda y en auge) lo justificaban como si nos lo mereciéramos por el hecho de pertenecer a la empresa estatal (para eso tenemos el sueldo asegurado). Me hubiera gustado que a esos informadores su empresa editorial les hubiera aplicado la misma medida a ver si opinaban lo mismo. Nosotros, los que trabajamos para la administración somos los culpables del desastre económico y por tanto debemos expiar nuestras culpas de forma económica.

Pues bien, ahora que el gobierno decide devolvernos lo que nos ha quitado, también tenemos que ver cómo algún medio de comunicación lo titula en portada como "El Gobierno gratifica a los funcionarios". Gratificación??? de qué me están hablando.... ¿Devolverme lo que me han quitado a golpe de firma en el BOE es darme una gratificación? ¿O sea que si yo le pido dinero prestado a alguien y luego al cabo del tiempo y a cuentagotas se lo voy devolviendo quiere decir que le estoy dando una gratificación?

Reconozco que en nuestra sociedad cada día que pasa los acontecimientos cotidianos nos vayan alterando, pero no tanto como para hacernos creer que somos imbéciles. Las neuronas, al menos las mías, por ahora funcionan bastante bien y todas están perfectamente conectadas, por lo que a esos que desinforman tan a la ligera les mandaría a una buena escuela de periodismo a que aprendieran algo.

No hay que confundir "información" con "opinión" y mucho menos manipularla de acuerdo a los intereses de cada uno. Los datos son datos. La noticia es noticia y lo demás es pura interpretación en base a los intereses personales de quien lo publique. Luego no podemos extrañarnos de que la sociedad nos tenga crucificados.... Ya se encargan algunos de tergiversar los hechos y crear tendencia al servicio de quien les paga.

Y llegados a este punto, se disuelven las Cortes después de tres  meses de duro trabajo, para volver a convocar nuevas elecciones.

Un Congreso y un Senado en el que sus señorías han estado bien pagados por no hacer absolutamente nada, excepto pelearse y tirarse los trastos, que es justamente para lo que habían sido elegidos.
Tres meses desperdiciados y sin ningún provecho, pero muy bien pagados. Aún sin ir a trabajar más de un día, ya que tampoco había nada que hacer.

Y a partir de ahora, que nos martiricen durante dos meses más con campañas torticeras para que los elijamos y puedan seguir cobrando del erario público a costa nuestra. Pero cuidado, no suprimirán puestos inútiles, ni coches ni prebendas ni nada de eso... Cuando la situación vuelva a ser agobiante para el presupuesto nacional, aquí estaremos nosotros para echarles una manita de forma desinteresada y con agrado para que ninguno de ellos pierda su status económico.....

Por hoy ya vale, que el cabreo me supera y no me deja actuar con racionalidad. A vivir.....como puedas.......



lunes, 18 de abril de 2016

Me da pena......

...Que los políticos (por llamarlos de alguna manera) de este país no sean capaces de entenderse a pesar de sus diferencias ideológicas, máxime cuando se necesita cohesión y unidad para salir adelante en una situación de crisis de la que aún tardaremos en salir, por más que nos quieran vender que ya ha acabado.
Pena de ver que los intereses y fobias personales prevalecen por encima del bienestar de los ciudadanos. Esos que a trancas y barrancas van saliendo día a día adelante, alimentando a sus seres queridos como pueden y les dejan los ricachones que se enriquecen minuto a minuto con engaños y sin que se les caiga la cara de vergüenza. Cuántos abuelos con sus míseras pensiones están sirviendo de soporte económico a sus hijos y nietos porque el trabajo los ha mandado al paro.

No es tiempo de lateralidades, de izquierdas ni derechas. Es tiempo de que florezcan verdaderos líderes que se atrevan a gestionar un país que parece que va a la deriva- Nos quejamos de regímenes bolivarianos y demás ejemplos de países tercermundistas pero en el fondo no somos tan diferentes de ellos. Los personalismos, tanto a nivel político como en otros ámbitos de la vida (empresarial, social) no conducen a nada bueno salvo al enriquecimiento y protagonismo de quien ostenta el poder.
Y mientras tanto, mientras se deciden si ponerse de acuerdo o llevarnos a nuevas votaciones, en otros países las entrañas de la Tierra tiemblan y dejan desolación por doquier. Luego llegan las llamadas "ayudas humanitarias" que lo único que pueden hacer es paliar pobremente los daños ocasionados. Pero las víctimas de esos desastres ya no necesitan nada. Se van de este mundo y nos dejan un mensaje oculto que casi nunca somos capaces de descifrar. Que en nuestro deambular por esta vida hay algo más importante que los intereses materiales. Que tenemos algo más dentro de nosotros que no sea el egoísmo y la avaricia, la prepotencia y la inquina por el resto de seres humanos. No aprendemos, por más que la vida nos lo intente hacer ver. Y así nunca podremos evolucionar... El sacrificio de tantas vidas nunca debe ser en vano... Sólo hay que saber su significado....

Será que me ha pillado el bajón del resfriado primaveral, pero presiento y me temo que cuando pase seguiré pensando lo mismo. De momento no veo ningún atisbo de cambio. Pero tranquilidad.... Todo pasa....

jueves, 7 de enero de 2016

Otro Año igual

No han terminado las Fiestas aún, el nuevo año está recién inaugurado y ya tenemos las primeras manifestaciones humanas que nos hacen prever que en esta nueva etapa nada va a cambiar sustancialmente en este país. Ya son varias las víctimas de la mal llamada violencia de género. Y digo mal llamada porque la violencia siempre es violencia a secas, la cometa quien la cometa. Por otro lado, en Girona un niño pequeño, inocente como todos, aparece muerto en la casa de sus progenitores, estado en el que al parecer llevaba semanas. No se sabe si por acto violento o por negligencia parental, el caso es que el chiquillo ya no está en estas tres dimensiones. 

Y para rematar el nefasto comienzo de año, si algo podía traer felicidad a los pequeños era la ilusión de ver a los Reyes Magos desfilar por las calles de su ciudad como acto previo a la entrega hogareña de los regalos más deseados, ya han aparecido los politiquillos caciques que se han encargado de cambiar las tradiciones a su antojo, sin consultar con nadie y tergiversando el sentido de las mismas.

 Cada año nos sorprenden con una nueva imbecilidad, digna de los que no nos representan, pero que se atribuyen el derecho a manipular la historia y las tradiciones. Este año, en alguna cabalgata de barrio algún concejal ha decidido que los tres magos de oriente no eran masculinos, y que en base a la tontería de la paridad, había que poner a una mujer en el desfile. Por supuesto que el hecho no ha pasado desapercibido para los habitantes, que estupefactos han acercado a sus hijos a un evento que no tenía explicación ni precedentes. 

En la cabalgata de Madrid, por llamarlo de alguna manera, los magos salían disfrazados de cualquier cosa "multicultural" evitando cualquier referencia a la tradición popular. El desfile de carnaval con el que nos ha sorprendido la alcaldesa colocada por los de turno ha cubierto su expectativa: sorprender a todo bicho viviente y conseguir que no nos recuerde a lo que desde infantes creíamos que eran los Reyes Magos. Ahora todo es folclore sin sentido, actuaciones que no vienen a cuento y propaganda barata de ideas totalitarias. Eso sí, todo sea para que no se ofenda nadie de otra religión... Si encima es que lo hacen por nosotros, para que aprendamos a no discriminar a los demás, aunque sea acabando de un plumazo con nuestras ideas, sentimientos y valores. Claro que es por nuestro bien, pero con nuestro dinero..... 

Todo me lleva a pensar, y no creo que me equivoque demasiado, que esto seguirá a peor según vayan corriendo los años. Acabar con todo lo conocido para ser rehenes de la ideología de unos pocos que para nuestra desgracia tienen el todo poder en sus manos y ninguna neurona en su cerebro. Lástima me da muchas veces vivir en este país de chiflados en el que lo único importante es apoltronarse en la silla y machacar lenta, pero inexorablemente a los ciudadanos que infelizmente los han, o no, elegido para que arreglen los problemas cotidianos. 

Olvidémonos de todas las promesas, y de todo lo que hemos conocido hasta ahora, que en los tiempos venideros tendremos ocasión de ver locuras mayores y estupideces sublimes. Lástima de tener que soportar ciertas conductas y hechos que no conducen más que al aborregamiento generalizado de los paganos. 

Pido a gritos que esto cambie radicalmente y que este país, el mío, tome otro rumbo que nos lleve a evolucionar. Pero sé que es mucho pedir......